Ir al contenido principal

PLATOS DE CUCHARA: GARBANZOS CON CHORIZO Y TOMATE

PLATOS DE CUCHARA: GARBANZOS CON CHORIZO Y TOMATE



Cuando escuché eL término "Platos de Cuchara" me agradó la idea de que hubiese una categoría para denominar a este tipo de platillos; más que nada porque implica comer algo con la cuchara, ¿y que es? Pues algo caldudo, y esto puede ser desde un caldo, un consomé, potaje, puchero, cocido, crema, sopa, etc.
También implica que por lo general son platillos para días fríos, para otoño o invierno.  Reconfortan, alivia a quien tiene alguna gripa. A veces, como que este tipo de platillos se les hace el feo, por lo que no veo recetas nuevas de este tipo; son tradicionales, y probablemente cuando probamos alguno de estos platos recordamos a alguien que lo preparaba cuando éramos niños, forman parte de los platillos denominados comfort food.
De entre la variedad de platos de cuchara tenemos los que son hechos a base de legumbres.  Estas son semillas que vienen de una vaina y provienen de árboles, arbustos o hierbas perennes, por ejemplo, lentejas, garbanzos, habas, frijoles, alubias, etc.
Abajo verán una tabla básica que se compone de cuatro elementos: legumbres, proteínas, verduras y el resto de los ingredientes.
Hay muchos platillos que usan como base estas leguminosas, y de entre los que se destacan los platillos españoles como la fabada asturiana, el cocido madrileño o las lentejas castellanas. Y sobre todo el garbanzo, que es protagonista de un sin fin de recetas de todo el mundo.  Ya con este cuadro podrán escoger los ingredientes que tengan a mano y realizar un buen plato de cuchara a base de legumbres.
Pues abrí lo que tenía en el refri, y tenía garbanzos, chorizo, tomate, y lo que preparé fue garbanzos con chorizo y tomate.  Y he aquí la receta:

INGREDIENTES
-garbanzos (se dejan la noche anterior remojando, y al día siguiente se retira el agua de remojo y se cocen con sal)
-tomate (puede ser fresco, de lata, en puré, pasta, como gusten)
-chorizo (puede ser como el que consumimos en México, o el español)
-agua y/o caldo de res o pollo
-una hojita de laurel, pimienta al gusto, comino, sal
-pimentón
- verduras (puede agregar algunas de la tabla anexa)
-aceite

PREPARACIÓN
Se hace un sofrito básico que se utiliza en muchas recetas, y no es más que freír en aceite, ajo y cebolla, y después se agregan tomate.  Si gustan se le agrega pimiento en cuadritos y pimentón.
Añaden el chorizo desmenuzado o en rodajas y se sigue sofriendo, sin llegar a quemarlo.  Posteriormente, se echan el resto de los ingredientes: los garbanzos, el agua o caldo, especies y se deja hervir hasta espesar al gusto.
Otra manera de preparlo es freir primero el chorizo, y en un molcajete o mortero agregar granos de sal, dientes de ajo y la especie a usar, como comino o pimienta, y molerlo, para después integrarlo a la sopa.









LEGUMBRES
PROTEINAS
VERDURAS
RESTO DE INGREDIENTES


GARBANZOS
CHORIZO
TOMATE EN CUALQUIER PRESENTACIÓN
CEBOLLA


LENTEJAS
JAMÓN
PAPA
AJO


ALUBIAS
TOCINO
ZANAHORIA
PIMENTON


FRIJOLES
POLLO
PIMIENTOS
LAUREL


CHICHAROS
CARNE DE RES
ACELGAS/ESPINACAS
PIMIENTA


SOYA
CORTES DE CERDO
CAMOTES
ACEITE


EJOTES
CAMARÓN/LANGOSTINOS
ELOTE
CALDO/ RES, POLLO, VERDURAS, VINO, AGUA



CALLOS
CALABAZA, CHAYOTE, REPOLLO
CILANTRO/PEREJIL



EMBUTIDOS
VERDURAS A SU GUSTO
COMINO, CLAVO, (ESPECIES A SU GUSTO)





PASTA, ARROZ













Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPIPIANADAS HUASTECAS VERACRUZANAS

Empipianadas huastecas veracruzanas Cuando fui a la Huasteca Veracruzana descubrí nuevos platillos y sabores a pesar de que la cocina de esta región prácticamente solo usa maiz, frijol y chile. Esta receta es prehispánica y hasta la fecha es deliciosa.  Me recuerda mi cultura, mi familia y a mi mamá cuando saboreo este platillo. Receta: Las cantidades pueden variar en el uso de los ingredientes por su versatilidad. 1 puño de semillas de calabaza 1 puño de semillas de girasol 1 puño de semillas de ajonjol 1 puño de cacahuate sin piel (pueden agregar cualquier tipo de semilla o nuez, lo importante es que quede espeso como un mole y terso con algo de grumos) 3 chiles cascabel (mirasol) 2 dientes de ajo suficiente aceite caldo de pollo sal al gusto tortillas (de preferencia 4 por persona) queso molido de Veracruz (o panela rallado, desmenuzado o molido). Preparación: Los primeros 6 ingredientes se tuestan levemente en un comal, tener mu...

CHILES EN ESCABECHE (ENCURTIDOS)

CHILES EN ESCABECHE (ENCURTIDOS) La humanidad siempre se ha visto en la necesidad de conservar los alimentos, ya sea por la escasez, para pasar los duros inviernos o para guardar los sobrantes.  Hay varios métodos de conservación, entre ellos está el secado o deshidratación, el salado, curado, salmuera, marinado, fermentación, ahumado.  Y también tenemos el encurtido, tema del que se hablará hoy. Cuando pienso en encurtidos lo primero que viene a mi mente son los chiles en escabeche, que todo mexicano consumimos, y por ende, las zanahorias en rodajas y las cebollas en juliana.  Y después me acuerdo de las manitas de puerco y los cueritos, la coliflor, la jícama, los champiñones y las papitas de Galeana; de recetas como pollo o cebollas en escabeche del sur del país. Ya después me di cuenta que prácticamente todos los alimentos se pueden encurtir, hasta los huevos. El marinado antiguamente era considerado un método de preservación de alimentos con el cual ...

PIERNA DE PUERCO ASADA A LA CUBANA

PIERNA DE CERDO ASADA A LA CUBANA Siempre tengo presente la pierna de puerco en mi familia y sus fiestas, pero sobre todo, con lo que quedaba después del festejo, era un placer preparar tortas de pierna.  En casa se ha preparado la pierna de puerco de diversas manera, en adobo, mechada, al estilo cubano. He tenido ganas de preparar pierna de puerco en este confinamiento para hacer unas tortas.  Sin embargo, para empezar, hay varios tipos de tortas: la torta cubana, que ni es de pierna ni es cubana, está la torta clásica de pierna, el sándwich cubano; y están varios tipos de preparación para la pierna. El asunto es que buscando recetas entre mis libros y revistas di con uno que me gusta mucho y que se llama El Sabor de la Vieja Cuba, de María Josefa Lluriá de O´Higgins.  Es un libro lleno de nostalgia en el que se combinan recetas tradicionales de Cuba, álbum fotográfico de la autora e historias de la familia durante las décadas de los 20´s y 30´s, prácticame...